tasador de arte Imagen: Freepik

Enfrentarse a una herencia o a un divorcio suele ser una tarea tediosa. La situación se complica aún más cuando entre los bienes heredados o gananciales se encuentran cuadros u otros objetos muebles cuyo valor desconocemos. Por ello, la figura del tasador de arte y antigüedades puede ser crucial.

La primera dificultad: determinar el valor real de los bienes

La dificultad inicial radica en saber si lo que hemos heredado tiene algún valor. Muchas veces, acudimos directamente a un anticuario o a un comprador de objetos (como plateros o joyeros) para que nos orienten. Sin embargo, no debemos olvidar que estas figuras son, ante todo, compradores, y su interés principal es obtener un beneficio.

Por muy profesionales que sean, es poco probable que nos den un valor real de mercado. Lo habitual es que adquieran los objetos en lote, ofreciendo una cantidad bastante inferior a la que podríamos obtener vendiendo cada pieza por separado.

¿Y si contactamos con una casa de subastas?

Otra opción es recurrir a una casa de subastas, la cual puede enviar un experto a nuestro domicilio si considera que los objetos tienen interés para su público. No obstante, la casa de subastas no comprará las piezas. En su lugar, proporcionará un valor estimado para aquellos objetos que considere interesantes.

Ese valor de salida suele ser bajo, con el fin de generar interés entre los compradores. Además, si entre los objetos no hay piezas de alto valor, probablemente solo nos proporcionen un correo electrónico para enviar fotos. No siempre se dignarán a hacer una visita.

La figura clave: el tasador de arte y antigüedades

Un profesional objetivo e imparcial

El perito tasador de arte es un profesional regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, de 7 de enero. Está obligado a actuar con objetividad e imparcialidad, y no tiene interés en la compra o venta de tus bienes.

Por eso, su valoración será una estimación objetiva de mercado, lo que puede ayudarte a evitar conflictos con herederos o con tu excónyuge si los bienes deben repartirse en un divorcio.

Evaluación transparente y sin conflictos de interés

Cuando tengas dudas sobre el valor de lo heredado, lo más recomendable es solicitar la visita de un tasador de arte. Este profesional analizará los objetos en tu domicilio y te dará una valoración clara y objetiva.

Una vez identificados los bienes valiosos, elaborará una tasación profesional sin ningún interés en adquirirlos. Esta información será muy útil para tomar decisiones informadas sobre su futuro.

Planificación y estrategia con ayuda del tasador

Con el apoyo del tasador de arte, podrás definir una estrategia para maximizar el rendimiento de la herencia. También te orientará para evitar aceptar ofertas que devalúen tus bienes.

Si el objetivo es conservar las obras dentro de la familia, el tasador facilitará un reparto justo y equitativo. Esto implica elaborar lotes de valor similar, teniendo en cuenta tanto el valor actual como la proyección futura de los artistas.

No olvides que el mercado del arte es dinámico, por lo que las tasaciones pueden variar con el tiempo. El tasador es la figura más indicada para anticipar estas fluctuaciones.

Documentación, catalogación y exportación de obras por el tasador de arte

Reunir la información relevante

Una vez identificadas las piezas de valor, el tasador te pedirá toda la documentación disponible: facturas de compra o restauración, catálogos, certificados, etc. Si no dispones de esta información, podrá realizar un estudio documental para verificar la autenticidad de las obras.

Incluso puede ayudarte a incluirlas en el catálogo razonado del artista, siempre que la autoría quede probada y las piezas aún no estén registradas. Esta catalogación añade valor y legitimidad a las obras, y evita problemas en futuras transacciones.

Limitaciones legales en la exportación

En España, las obras con más de 100 años están sujetas a restricciones de exportación. Si deseas vender o donar una pieza fuera del país, necesitarás autorización del Ministerio de Cultura.

El tasador de arte te asistirá en la tramitación de estos permisos. Si la obra está declarada Bien de Interés Cultural (BIC), intentar exportarla sin autorización puede constituir un delito contra el patrimonio histórico.

Conservación, restauración y obligaciones fiscales por el tasador de arte

Asesoramiento en conservación y restauración

El tasador también puede orientarte sobre cómo conservar adecuadamente las obras heredadas y, si fuera necesario, recomendar una restauración.

Obligaciones fiscales tras una herencia

Una herencia conlleva obligaciones tributarias. Cada Comunidad Autónoma aplica un porcentaje diferente en el Impuesto de Sucesiones, por lo que será necesario revisar la legislación aplicable según la ubicación de los bienes y el domicilio fiscal del fallecido.

En este caso, la intervención de un abogado fiscalista es fundamental. Este profesional te ayudará a optimizar tu carga fiscal de forma legal y a regularizar cualquier situación pendiente del causante. Utilizará el informe pericial para declarar correctamente los bienes muebles, evitando así sanciones por parte de Hacienda.

Declaración de plusvalías o minusvalías

El informe de tasación también será útil si en el futuro decides vender alguna de las obras. Si obtienes una ganancia patrimonial, esta deberá declararse en el IRPF. El informe servirá como base para calcular dicha ganancia o, en su caso, la minusvalía, y reflejarla correctamente en la declaración de impuestos.

¿Cuánto cuesta contratar a un tasador de arte?

El coste de un informe pericial no es elevado, especialmente si lo comparamos con lo que podrías perder vendiendo mal tus bienes, repartiendo injustamente o declarando impuestos incorrectamente.

Algunos tasadores fijan sus honorarios según el valor de los bienes, pero nosotros somos partidarios de establecer tarifas independientes de ese valor. De este modo, garantizamos la objetividad en la tasación.

Además, los honorarios por el informe pericial pueden cargarse a la masa hereditaria, lo que facilita su pago. Estos importes son deducibles de la base imponible del Impuesto de Sucesiones.

¿Necesita asesoramiento? Acceda a nuestras áreas relacionadas con el tasador de arte y antigüedades ante una herencia o divorcio:

Derecho del arte

5/5 - (1 voto)
Contacta / Contact us