Imagen: Freepik

La Ley establece que, junto con la solicitud de concurso, deben presentarse los documentos necesarios para acreditar el estado de insolvencia. Entre ellos se incluyen: cuentas anuales, balances, informes de auditoría, requerimientos de pago, apremios, embargos o certificados de deuda de Hacienda y Seguridad Social, entre otros.

Además, el texto legislativo enumera una serie de documentos que deben presentarse de forma obligatoria.

Historia empresarial exigida en la solicitud de concurso

Debe contener:

  • La actividad empresarial desarrollada en los últimos tres años.
  • Los establecimientos, oficinas y explotaciones que sean de su titularidad.
  • Las causas de la insolvencia y su visión sobre la viabilidad patrimonial.

También se debe indicar:

  • La identidad de los socios, administradores, liquidadores, directores generales y, en su caso, del auditor de cuentas.
  • Si la empresa tiene admitidos valores a cotización.
  • Si forma parte de un grupo de sociedades, indicando las que lo integran.

Documentación concursal sobre bienes y patrimonio empresarial

El inventario debe detallar:

  • La naturaleza y características de los bienes (inmuebles, muebles, derechos de crédito, etc.).
  • El lugar donde se encuentran.
  • Los datos registrales, si están inscritos en un registro público.
  • Su valor de adquisición, las correcciones valorativas necesarias y la estimación de su valor actual.
  • Las cargas y gravámenes que les afecten.

Lista de acreedores para el trámite del concurso

Debe elaborarse por orden alfabético, indicando:

  • Identidad, domicilio y dirección electrónica (si la tiene) de cada acreedor.
  • Cuantía y vencimiento de cada crédito.
  • Garantías personales o reales constituidas (por ejemplo: prendas, avales o hipotecas).

Si algún acreedor ha iniciado un procedimiento judicial, debe indicarse el proceso y el estado de las actuaciones.

Documentos del concurso sobre trabajadores y representación

Debe incluirse la plantilla de trabajadores, en su caso, y la identidad de los miembros del órgano de representación de los mismos, si los hubiera.

Cuentas anuales requeridas para la solicitud de concurso

Deben presentarse:

  • Las cuentas anuales correspondientes a los tres últimos ejercicios finalizados antes de la solicitud, estén o no aprobadas.
  • Los informes de gestión y los informes de auditoría, si existen.

Cambios patrimoniales tras las últimas cuentas depositadas

Debe adjuntarse una memoria que incluya:

  • Los cambios significativos operados en el patrimonio tras las últimas cuentas anuales formuladas, aprobadas y depositadas.

Operaciones no ordinarias a incluir en la solicitud de concurso

También debe acompañarse una memoria con las operaciones realizadas después de las últimas cuentas anuales que excedan del tráfico ordinario de la empresa.

Documentación adicional si la empresa pertenece a un grupo

Si la empresa pertenece a un grupo, ya sea como sociedad dominante o dominada, se presentará:

  • Las cuentas anuales consolidadas de los tres últimos ejercicios.
  • Los informes de gestión y auditoría consolidados.
  • Una memoria sobre las operaciones realizadas con otras sociedades del grupo en ese mismo período, hasta la fecha de la solicitud.

Si existe obligación de remitir estados financieros intermedios a autoridades supervisoras, se acompañarán los más recientes elaborados.

Plazo para subsanar errores en la solicitud de concurso

Si el juez detecta errores o documentación insuficiente en la solicitud, otorgará un plazo máximo de cinco días para subsanar los defectos

 

 

¿Necesita asesoramiento? Acceda a nuestra área relacionada con la documentación necesaria para tramitar una solicitud de concurso:

Derecho Mercantil y Societario

 

5/5 - (1 voto)
Contacta / Contact us