
Planificación patrimonial en la empresa familiar
La planificación patrimonial consiste en anticiparse. Su objetivo es organizar la gestión del patrimonio presente o futuro de una persona. Se busca preservar o aumentar su valor y facilitar su transmisión, ya sea por fallecimiento o por donación en vida.
Planificación patrimonial: una necesidad para la empresa familiar
En nuestra práctica profesional, es habitual ver cómo empresas familiares bien construidas atraviesan serios problemas con el relevo generacional. La causa suele ser una planificación patrimonial deficiente, tanto en lo legal como en lo fiscal.
Aunque puede parecer una materia sofisticada, la planificación patrimonial no es exclusiva de grandes patrimonios. Afecta directamente a pequeñas y medianas empresas (PYMES), especialmente aquellas de carácter familiar.
Anticiparse a lo inevitable permite ordenar sus consecuencias y minimizar los conflictos.
Preguntas clave en la planificación patrimonial
Todos nos hemos planteado alguna vez:
- ¿Qué ocurrirá con mis bienes cuando no esté?
- ¿Qué pasará con mi empresa?
- ¿Mi cónyuge quedará protegido?
- ¿Es mejor que mis hijos hereden por igual?
Resolver estas dudas es parte esencial de la planificación patrimonial.
El marco legal ante la ausencia de planificación
Nuestro ordenamiento jurídico ofrece múltiples herramientas legales para organizar en vida las consecuencias de estas preguntas. Si no lo hacemos, la ley tomará decisiones por nosotros, aunque el resultado no siempre sea el deseado.
Planificar es tomar el control. Permite prevenir conflictos familiares y genera tranquilidad en el entorno personal y empresarial.
Planificación patrimonial: análisis y fórmulas jurídicas
Una buena planificación comienza con el análisis de la situación patrimonial y familiar. Luego se eligen las fórmulas jurídicas que mejor se adapten al caso.
Estas fórmulas permiten detectar ineficiencias fiscales. Algunas comunes son:
- Elevada carga en el IRPF
- Impuesto sobre el Patrimonio
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Una vez identificadas, se implementan estrategias legales y fiscales con pleno respeto a la normativa vigente.
Herramientas jurídicas
Entre las herramientas disponibles destacan:
- Donaciones en vida
- Usufructo
- Testamentos
- Pactos sucesorios
- Fideicomisos
- Capitulaciones matrimoniales
- Seguros
- Reorganizaciones empresariales
- Protocolos familiares
Estas figuras permiten adaptar la estrategia a cada familia y cada empresa.
La planificación patrimonial como eje del protocolo familiar
En las empresas familiares, la planificación patrimonial es un elemento esencial del protocolo de empresa familiar. Aporta estructura, estabilidad y continuidad.
Aunque no siempre resulte fácil hablar de ello, la planificación patrimonial es un acto de responsabilidad. Evita problemas futuros y ofrece una considerable optimización fiscal.
¿Necesita asesoramiento? Acceda a nuestra área relacionada con la planificación patrimonial en la empresa familiar: