La mediación como medio alternativo de resolución de conflictos en la empresa Imagen: Freepìk

En los últimos años, la mediación ha cobrado mayor importancia como método alternativo de resolución de conflictos en los ámbitos civil y mercantil. Su incidencia ha aumentado de forma notable. Esto se debe, en parte, a la necesidad de descongestionar la sobrecarga de trabajo de los órganos judiciales especializados en estas materias. También influye la mayor rapidez y los menores gastos que implica resolver los conflictos por esta vía.

El procedimiento de mediación está regulado por la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. Esta normativa fomenta la mediación como instrumento alternativo para la solución de controversias. Asimismo, establece que los tribunales solo intervendrán en estos casos cuando las partes no logren alcanzar un acuerdo mediante un medio alternativo a la vía judicial.

La mediación para resolver conflictos en la empresa

La mediación empresarial es un proceso voluntario en el que participan las partes en conflicto. Está dirigido por un profesional imparcial: el mediador. Este no tiene autoridad ni potestad para imponer una solución. Su función es actuar como facilitador, canalizando las exigencias y peticiones de las partes para que puedan resolver sus controversias mediante acuerdos propios.

Cada vez más empresas recurren a la mediación para solucionar sus diferencias, tanto internas como con terceros. Esto se debe a los numerosos beneficios que ofrece esta solución consensuada. En la mediación no hay ganadores ni perdedores; el objetivo es que ambas partes resulten beneficiadas con el acuerdo alcanzado.

Además, dicho acuerdo puede elevarse a escritura pública ante notario. De esta manera, tendrá efectos legales en caso de incumplimiento.

Beneficios de la mediación empresarial

Los conflictos empresariales pueden surgir a nivel laboral (con los propios trabajadores), mercantil (entre los socios de la empresa) o comercial (con clientes y proveedores). La mediación resulta beneficiosa para las empresas que la utilizan, ya que evita retrasos en la resolución del conflicto, es un proceso confidencial, consigue resultados más favorables —pues no son impuestos por un tercero— y preserva la relación entre las partes involucradas.

Está demostrado que aquellas empresas con conflictos sin resolver, o en las que los problemas se han solucionado de manera que una de las partes ha salido perjudicada, obtienen peores resultados que aquellas en las que los conflictos han sido resueltos de manera equitativa. La mediación permite alcanzar acuerdos de forma más rápida, con un menor desembolso económico y reduciendo el desgaste en las relaciones internas y externas de la empresa.

¿Necesita asesoramiento? Acceda a nuestra área relacionada con la mediación:

Derecho Procesal

5/5 - (1 voto)
Contacta / Contact us