Compliance Penal

El artículo 31 bis del Código Penal establece que una empresa podrá eximirse de responsabilidad penal si demuestra que ha implantado eficazmente un sistema de prevención de delitos. Para ello, el Tribunal Supremo ha subrayado la necesidad de que el programa de Compliance sea efectivo, es decir, que no sea meramente formal o teórico, sino que tenga un impacto real en la organización.

La implementación del Compliance Penal no se limita a la creación de normativas internas, sino que implica una transformación en la cultura corporativa, integrando medidas que refuercen la ética y el cumplimiento dentro de la empresa. La organización tiene que ser consciente de la existencia del Compliance Penal, conocer su contenido y actuar conforme al mismo. La implementación, y la acreditación de la misma, es la fase más importante del Compliance si el empresario quiere lograr una efectividad plena del mismo.

Fases de implementación de un programa de Compliance Penal

Para garantizar la efectividad de un programa de Compliance Penal, su implementación debe realizarse en varias etapas clave:

  1. Análisis de riesgos: La empresa debe identificar y evaluar los riesgos penales específicos en función de su sector y actividad.

  2. Diseño del programa: Elaboración de un plan con normas, controles internos, códigos de conducta y medidas disciplinarias.

  3. Capacitación y sensibilización: Formación continua de empleados y directivos sobre los riesgos penales y cómo evitarlos.

  4. Establecimiento de canales de denuncia: Creación de mecanismos seguros y confidenciales para la comunicación de posibles infracciones.

  5. Supervisión y monitoreo: Revisión periódica del sistema para evaluar su efectividad y realizar mejoras continuas.

  6. Investigación y sanción: Procedimientos internos para la detección, análisis y corrección de incumplimientos.

Beneficios de su implementación

Contar con un programa de Compliance Penal bien estructurado aporta ventajas sustanciales, tales como:

  • Reducción de riesgos legales: Disminuye la probabilidad de incurrir en delitos y, por tanto, la responsabilidad penal.

  • Reputación corporativa: Una empresa con un alto nivel de cumplimiento inspira confianza en sus clientes, inversores y socios.

  • Ventaja competitiva: Cumplir con los estándares normativos mejora la posición en el mercado.

  • Facilidades en litigios: Un programa de Compliance efectivo puede servir como atenuante en procedimientos judiciales.

  • Protección de directivos y empleados: Minimiza la posibilidad de que los altos cargos sean penalmente responsables por acciones indebidas dentro de la empresa.

  • Acceso a mejores oportunidades comerciales: Empresas con programas de Compliance sólidos pueden participar en contratos públicos y acceder a financiamiento de manera más fácil.

La implementación del Compliance Penal en España es una necesidad estratégica para las empresas que desean operar con seguridad y ética. Un modelo de cumplimiento bien diseñado protege a la organización de sanciones, refuerza su cultura corporativa y la posiciona favorablemente en el mercado.

En un entorno empresarial cada vez más regulado, contar con un programa de Compliance Penal efectivo y correctamente implementado es clave para el éxito y la sostenibilidad empresarial. Además, debe tenerse en cuenta que la implementación será el paso que realmente demuestre la efectiva aplicación de las medidas propuestas y la efectividad del propio Compliance, que debemos recordar, debe ser diseñado a medida para cada empresa y su actividad.

¿Necesita asesoramiento? Acceda a nuestra área relacionada con la implementación del Compliance Penal:

Compliance Penal

5/5 - (3 votos)
Contacta / Contact us