
Del primer camión hormigonera a liderar el transporte de hormigón en España y Portugal
Entrevista a Óscar Arranz, CEO y propietario de Transportes Arranz
Entrevistamos a Óscar Arranz gerente de Transportes Arranz, cliente de Devesa que está a punto de cumplir 70 años y ha pasado de gestionar 5 camiones a más de 150 en la actualidad. Además, Transportes Arranz ha sido galardonado con el Premio Alfil 2024 a la Trayectoria Empresarial y ha diversificado su negocio con la finca de producción de AOVE, Masía Vilaplana.
Transportes Arranz está a punto de cumplir 70 años. Si miramos atrás, ¿cómo comenzó todo y qué recuerda de esos primeros años?
La empresa fue fundada por mi padre en 1956, Transportes Arranz e Hijos S.L. era un pequeño negocio familiar, de apenas cinco camiones. Desde su fundación, nuestra empresa familiar ha experimentado una notable evolución, creemos que ha superado con éxito el desafío que conlleva el relevo generacional y la competencia con la que nos encontramos en la actualidad.
Usted tomó las riendas en 1999. ¿Cuál fue su visión en ese momento y qué cambios implementó?
Transportes Arranz e Hijos, S.L. ha buscado la excelencia empresarial en el sector del transporte y la logística, el cual, no obstante, contaba con un elemento diferenciador respecto a la competencia, durante años el trabajo en la empresa me había permitido adquirir el conocimiento del sector del transporte y de la mecánica en general y tenía muy claro cuál iba a ser nuestro elemento diferenciador en el sector, mi objetivo para la empresa era dar servicios de alquiler de transporte confiables en el hormigón.
La experiencia en el sector me permitió adquirir un dominio sobre el funcionamiento de la compañía, no solo en términos de estrategia y gestión, sino también en las áreas más técnicas, como la mecánica o el diseño, para adaptarnos a desafíos logísticos en lo que el transporte se realiza en condiciones difíciles o limitadas. Este aprendizaje global del negocio me ha permitido liderar con una visión completa y práctica las operaciones.
Gracias a ello, se buscó la especialización de la empresa, y nos pudimos introducir en el sector de la obra pública, un nicho de mercado altamente complejo que requiere de rigurosa ejecución de los trabajos, consiguiendo destacar en el sector y posicionarnos como una firma de referencia tras mucho esfuerzo y dedicación por parte de todo el equipo de Transportes Arranz.
Transportes Arranz ha pasado de gestionar cinco camiones a más de 150 en la actualidad. ¿Cuáles han sido las claves de este crecimiento?
Desde que asumí la dirección, hemos convertido lo que comenzó como un pequeño negocio familiar de los años 50, en una organización de referencia, superando barreras como la crisis de la construcción y llegando a convertirnos en un líder del sector. El compromiso con la sostenibilidad, el crecimiento constante y una gestión basada en un profundo conocimiento del negocio son pilares que justifican este crecimiento.
Hoy Transportes Arranz cuenta con más de 150 camiones hormigonera y se ha posicionado como la mayor empresa de transporte de hormigón en España y Portugal. Este liderazgo en el sector ha sido posible gracias a horas de esfuerzo y dedicación, además de una estrategia que combina la experiencia técnica con una visión empresarial a largo plazo.
El proceso de expansión no solo se ha basado en el crecimiento de la flota, sino también en la consolidación de una red de trabajadores, clientes y proveedores que confían en la capacidad operativa de la empresa. La especialización en el transporte de hormigón ha sido clave para posicionarse como líder en un mercado competitivo, marcando la diferencia mediante la calidad del servicio, la fiabilidad y la eficiencia logística, y quedando consolidada como una marca líder para el sector del transporte de hormigón para obra pública.
En un sector tan competitivo, ¿cómo han logrado diferenciarse y consolidarse como líderes?
Transportes Arranz e Hijos S.L. ha conseguido un posicionamiento en el sector del transporte mediante un liderazgo basado en el conocimiento práctico y un fuerte sentido del trabajo, la ambición y la superación.
Desde sus humildes inicios con cinco camiones hasta la moderna flota de más de 150 vehículos actuales, nos hemos diferenciado por nuestra capacidad de adaptación y experiencia, que nos permite el éxito en la realización de nuevos proyectos, con el compromiso con nuestros clientes de una buena ejecución de obra, llevándose a cabo siempre con gran responsabilidad ambiental.
Nuestra correcta ejecución de las obras, en un contexto en el que las prácticas responsables son cada vez más importantes, nos ha llevado a realizar cambios importantes con los que hemos conseguido no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también posicionar a Transportes Arranz como una empresa responsable que mira hacia el futuro con una estrategia basada en el respeto al medio ambiente.
En la actualidad ya hemos incorporado varias modificaciones en nuestra política de gestión medioambiental, que nos sitúan como empresa responsable:
- Renovación de la flota con motores de bajas emisiones, asegurando que toda su flota cumpla con las normativas europeas más estrictas en cuanto a sostenibilidad.
- Optimización de rutas mediante sistemas tecnológicos avanzados, lo que ha permitido reducir el consumo de combustible y minimizar el impacto medioambiental.
- Incorporación de combustibles alternativos y tecnologías híbridas en su flota, demostrando un compromiso firme con la transición hacia una logística más verde y eficiente.
Transportes Arranz ha diversificado su negocio con la finca de producción de AOVE, Masía Vilaplana. ¿Qué los llevó a apostar por este sector?
La empresa ha apostado por la diversificación del negocio, abriendo una nueva área unida al sello sostenible, concretamente, en el sector de la agricultura. En este sentido, el grupo ha adquirido una finca de producción de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) denominada “Masía Vilaplana”, consiguiendo certificarla con el sello de ecológica. Esta iniciativa refleja su firme compromiso con la sostenibilidad y el emprendimiento responsable, pilares fundamentales que los han acompañado en su crecimiento exponencial desde los años 2000.
Con la adquisición de esta finca, conseguimos que nuestra huella de carbono en transportes Arranz sea negativa gracias a la reforestación realizada, y a la producción ecológica de nuestra finca Masía Vilaplana.
Han sido galardonados con el Premio Alfil 2024 a la Trayectoria Empresarial. ¿Qué significa este reconocimiento para usted y su equipo?
Con este premio se ha reconocido la trayectoria empresarial de Transportes Arranz, muy merecido para todo nuestro equipo, destacando no solo nuestro crecimiento y éxito sostenido, sino también la capacidad para innovar y adaptarse a los desafíos del sector de forma responsable y sostenible.
Agradecemos mucho este galardón, porque el mercado cada vez es más competitivo, cuando una empresa lleva muchos años en el sector, parece que es fácil, y os puedo asegurar, que al contrario, cada día tenemos que buscar nuevos retos, que nos permitan seguir creciendo profesionalmente, nuestros trabajos, comienzan y finalizan, como toda obra, y todos los días tenemos que buscar nuevos proyectos que nos necesiten y en los que podamos colaborar, por eso este premio a la trayectoria tiene un gran significado para nosotros.
Finalmente, ¿qué nos puede contar sobre su experiencia con el despacho de abogados Devesa, sus asesores legales?
Transportes Arranz, como ya he comentado se basa en ofrecer el mejor servicio, valoramos mucho el vínculo con nuestros clientes y proveedores, dada nuestra extensa trayectoria, existe una confianza con la mayoría de muchos años, y para nosotros esa relación es muy importante, por este motivo buscamos siempre la excelencia en la elección de nuestros colaboradores.
Con la incorporación a nuestra empresa de los servicios del despacho de abogados Devesa, hemos conseguido la combinación perfecta, hemos encontrado nuestro compañero de viaje, cercanía, profesionalidad y un equipo humano que nos permite seguir creciendo con la seguridad financiera y legal, aspecto que nos ocupa, pero no queremos que nos preocupe.
Buscábamos el mejor asesoramiento y profesionalidad, y estamos muy satisfechos con la elección, agradecemos su colaboración para conseguir nuestro plan estratégico, y valoramos mucho sus servicios, su equipo son grandes profesionales muy implicados, que nos están dando una nueva visión en todas las áreas de nuestro negocio aportando un importante valor a nuestra empresa.
¿Qué le depara el futuro a Transportes Arranz?
Nuestro futuro es seguir estando presente en el sector dando el mejor servicio a nuestros clientes, queremos ser una empresa de referencia, comprometida con el medioambiente y con la sociedad, incrementando nuestro posicionamiento tanto en España como en Portugal.
Seguimos emprendiendo, y creando nuevas oportunidades de negocio, que hace que nuestra empresa siga creciendo, dándonos la oportunidad de crear empleo, y siendo responsables de que cada día nuestra gestión contribuya a que todos consigamos nuestros éxitos.