Categoría: urbanismo
La respuesta es afirmativa. Y la cuantía de la multa puede ser muy elevada, como explicaremos a continuación. En primer lugar, debemos partir de la consideración que para la Ley 15/2018, 7 de junio, de la Generalitat, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana (artículo 65) son viviendas de uso turístico, los inmuebles […]
Leer artículo
¿Qué valor aporta una Due Diligence inmobiliaria a […] ¿Qué valor aporta una Due Diligence inmobiliaria al inversor?
Leer artículo
La “due diligence” (diligencia debida) es un proceso de verificación de posibles contingencias y riesgos de un determinado activo o compañía en funcionamiento, una cautela esencial para que el inversor no vea frustradas sus expectativas de rentabilidad en su adquisición. No sólo eso, como sabemos por experiencia en Devesa & Calvo Abogados, a veces es […]
Leer artículo
Responsabilidad patrimonial por demolición del edi […] Responsabilidad patrimonial por demolición del edificio: ¿cuándo se inicia el plazo para reclamar?
Leer artículo
Uno de los conceptos que con más frecuencia se escucha cuando hablamos de urbanismo o construcción es el de responsabilidad patrimonial, que es la compensación por los posibles daños o perjuicios causados por defectos de la edificación. Llevados a los casos más graves, esos defectos de construcción o la anulación de la pertinente licencia pertinente, […]
Leer artículo
La sobrecontratación (overbooking) en la nueva Ley […] La sobrecontratación (overbooking) en la nueva Ley de Turismo de la Comunidad Valenciana
Leer artículo
En pasado 8 de julio entró en vigor la Ley15/2018, 7 de junio, de la Generalitat, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana. A continuación, analizaremos el tratamiento que de la sobrecontratación hace la nueva regulación, muy a tener en cuenta por todos los operadores turísticos (alojamientos turísticos, mediadores turísticos y agencias de […]
Leer artículo
Contrato de ejecución de obra (II): la fijación de […] Contrato de ejecución de obra (II): la fijación del precio
Leer artículo
En el primer artículo de esta serie sobre el contrato de ejecución de obra abordábamos los derechos que tiene el promotor en este tipo de figuras contractuales. En el siguiente post comentaremos la distintas modalidades que pueden existir dentro de los contratos de ejecución de obra en lo que se refiere a la fijación de […]
Leer artículo
El contrato de ejecución de obra (I): Derechos del […] El contrato de ejecución de obra (I): Derechos del promotor
Leer artículo
En el contrato de ejecución de obra, denominado arrendamiento de obra en el Código civil, una de las partes, el arrendatario, se obliga a ejecutar una obra por precio cierto, tal y como lo define el artículo 1544 del Código Civil. Su regulación se contiene en los artículos 1588 y ss. del Código Civil. La […]
Leer artículo