Categoría: Penal

En el artículo anterior analizábamos el tipo genérico, así como las conductas agravadas, del delito de insolvencia punible según está previsto en el Código Penal. A continuación, analizaremos los otros dos preceptos referidos a las insolvencias punibles: el favorecimiento injustificado a a determinados acreedores y la falsedad de datos en proceso concursal, así como la responsabilidad […]
Leer artículo
El delito de insolvencia punible (I): conductas tí […] El delito de insolvencia punible (I): conductas típicas y agravantes
Leer artículo
El delito de insolvencia punible está regulado en los artículos 259 a 261 bis del Código Penal. En esta entrada, nos centraremos en analizar el primer precepto penal. Los artículos restantes del mencionado texto legal serán abordados en un próximo texto. El artículo 259 del Código Penal castiga cualquier acción u omisión que sea adecuada […]
Leer artículo
¿En qué consiste el delito de alzamiento de bienes […] ¿En qué consiste el delito de alzamiento de bienes y cómo se castiga?
Leer artículo
El delito de alzamiento de bienes viene regulado en los artículos 257 y siguientes del Código Penal, dentro del título XIII relativo a los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. El Código Penal, tras la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, protege ahora al acreedor y la eficacia […]
Leer artículo
Delito de apropiación indebida: ¿cuándo afecta a u […] Delito de apropiación indebida: ¿cuándo afecta a un empresario?
Leer artículo
En el siguiente artículo abordaremos las características principales y las particularidades del delito de apropiación indebida, así como las penas previstas para esta infracción. Tras la modificación del Código Penal de 2015, este delito se tipifica de forma independiente al de administración desleal (ambos delitos integraban, hasta la fecha de la modificación, un mismo tipo […]
Leer artículo
¿Qué es el delito de blanqueo de capitales y cómo […] ¿Qué es el delito de blanqueo de capitales y cómo se castiga?
Leer artículo
Desde hace tiempo, tanto la legislación nacional como la comunitaria han tratado de mitigar los efectos de los delitos de blanqueo de capitales en sus economías. La irrupción de las nuevas tecnologías y la introducción de elementos como las criptomonedas plantean nuevos riesgos. En este artículo analizaremos el delito de blanqueo de capitales, las penas […]
Leer artículo
Delito de estafa inmobiliaria: principales caracte […] Delito de estafa inmobiliaria: principales características.
Leer artículo
Nuestro Código penal recoge en la Sección primera del Capítulo VI del Título XIII, el más habitual de los delitos relativos a las defraudaciones, esto es, el delito de estafa. En particular el artículo 248 del Código Penal dispone que: «…Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en […]
Leer artículo
Delito de administración desleal: principales cara […] Delito de administración desleal: principales características.
Leer artículo
¿Qué características reúne el delito de administración desleal? Es habitual en la práctica profesional encontrarnos con conflictos entre socios y/o administradores de sociedades mercantiles, que acaban entrando en sede judicial por la vía, poco recomendable, de criminalizar determinadas conductas en el marco de querellas o denuncias, en las que, en el fondo, lo que subyace […]
Leer artículo
El delito de falsedad en cuentas anuales: principa […] El delito de falsedad en cuentas anuales: principales características
Leer artículo
Dentro del capítulo del Código Penal destinado a los delitos societarios, merece especial atención el delito de falsedad en cuentas anuales, regulado en el artículo 290. Este artículo establece que los administradores, ya sean de hecho o de derecho, de una sociedad constituida o en formación, que falsifiquen las cuentas anuales u otros documentos que […]
Leer artículo
Delito de falsedad documental: qué es y cómo afect […] Delito de falsedad documental: qué es y cómo afecta a una empresa.
Leer artículo
A la luz de la interesante sentencia del Tribunal Supremo, podemos analizar el delito de falsedad documental, que se encuentra cada día más presente entre nosotros, por tener una especial incidencia en la práctica comercial y mercantil. Esta sentencia analiza el delito de falsedad documental cometido por el director de una sucursal bancaria que aprovechado […]
Leer artículo
Denuncias falsas en establecimientos hoteleros por […] Denuncias falsas en establecimientos hoteleros por turistas británicos. Problemática legal
Leer artículo
En nuestro blog de Devesa & Calvo Abogados Alicante, Benidorm y Valencia, vamos a analizar las causas que explican las masivas denuncias falsas presentadas por turistas británicos en establecimientos hoteleros en virtud de inexistentes intoxicaciones alimentarias y que están afectando principalmente a destinos como la Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias. Tales denuncias falsas no son […]
Leer artículo