Categoría: mercantil

La “promissory note” o promesa de financiación en […] La “promissory note” o promesa de financiación en las operaciones de adquisición de activos.

Leer artículo
Fondo oscuro
La promissory note o promesa de financiación es un instrumento muy empleado en las operaciones internacionales para la adquisición de activos, en virtud del cual una parte (emisor) se compromete a financiar a la otra (beneficiario) una determinada cantidad de dinero. Aunque lo normal es que la promissory note supedite la puesta a disposición de […]
Leer artículo

El Contrato de Agencia: qué es y para qué sirve El Contrato de Agencia: qué es y para qué sirve

Leer artículo
Contrato de Agencia
El Contrato de Agencia se regula en la Ley 12/1992, de 27 de mayo, la cual fue promulgada ante la evidente necesidad de diferenciar al “Agente” de otras figuras muy similares al mismo y que, aún hoy, producen confusiones. En el artículo 2 de este cuerpo legal se define el Contrato de Agencia como aquel […]
Leer artículo

Asesoramiento jurídico continuado o iguala: ¿Qué v […] Asesoramiento jurídico continuado o iguala: ¿Qué ventajas ofrece frente a la contratación individual?

Leer artículo
Asesoramiento jurídico continuado o iguala ¿Qué ventajas ofrece frente a la contratación individual
¿Qué es el asesoramiento jurídico continuado o iguala? El contrato de asesoramiento jurídico continuado (también conocido como iguala) es una modalidad muy empleada en la práctica mercantil. Se utiliza entre empresas y despachos de abogados para cubrir las necesidades de asesoramiento legal y/o fiscal. En este post vamos a explicar en qué consiste este contrato, […]
Leer artículo

Reducción del capital social: causas y modalidades […] Reducción del capital social: causas y modalidades

Leer artículo
Reducción del capital social
En determinados momentos de la vida societaria, nuestros clientes se encuentran con situaciones que hacen recomendable (o, a veces, necesaria) la minoración de la cifra de capital social recogida en los Estatutos Sociales. Esta operación -que está regulada de forma dispersa en la Ley de Sociedades de Capital y el Reglamento del Registro Mercantil– viene […]
Leer artículo

Cómo convocar correctamente una Junta General de S […] Cómo convocar correctamente una Junta General de Socios (SL) o Accionistas (SA)

Leer artículo
Como regla general, los socios no se reúnen de forma espontánea, sino que deben de ser debidamente convocados en lugar, fecha y hora concretos (piénsese, por ejemplo, en una SA con gran cantidad de accionistas). Como excepción, encontramos la Junta Universal, que se caracteriza por no precisar de convocatoria formal previa al reunir al 100% […]
Leer artículo

¿Cómo se acredita el pago de los dividendos pasivo […] ¿Cómo se acredita el pago de los dividendos pasivos en la S.A.?

Leer artículo
¿Cómo se acredita el pago de los dividendos pasivos en la S.A.
Mientras que en la S.L. el capital social debe estar íntegramente suscrito y desembolsado, en la S.A. se permite que, al momento de suscribir las acciones, quede pendiente de desembolso una parte del capital social. En concreto, solo es obligatorio el desembolso del 25 % del valor nominal de cada acción. A esta parte del […]
Leer artículo

Tecnología Blockchain para Gobiernos y Servicios p […] Tecnología Blockchain para Gobiernos y Servicios públicos.

Leer artículo
Fondo oscuro
No hace ni escasamente un mes, el “EUROPEAN UNION BLOCKCHAIN OBSERVATORY & FORUM (Observatorio de Blockchain de la Comisión Europea) realizaba un informe sobre esta increíble tecnología y sus aplicaciones a las administraciones y servicios públicos. Sin ánimo de ser en modo alguno exhaustivo, se pretende aquí resumir sus postulados de manera breve y sencilla. […]
Leer artículo

La acción de oro (o cómo garantizar el control del […] La acción de oro (o cómo garantizar el control del Estado en las empresas privatizadas).

Leer artículo
Fondo claro
Cuando el Estado decide deshacerse de sus participaciones y dejarlas -total o parcialmente- en manos privadas, no hay garantía de que los servicios de interés público que estas empresas ofrecían estén suficientemente protegidos. Por esta razón, varios de los Estados que privatizaron sus empresas públicas (energía, gas, telecomunicaciones, electricidad, compañías aéreas, mensajería, etc.) se apresuraron […]
Leer artículo

La Golden Share (o cómo garantizar el control esta […] La Golden Share (o cómo garantizar el control estatal en empresas privatizadas).

Leer artículo
Fondo claro
Cuando el Estado decide enajenar sus participaciones accionariales y dejarlas -total o parcialmente- en manos privadas, no obtiene garantías de que los servicios de interés público que estas empresas ofrecían vaya a quedar lo suficientemente protegidos. Por esta razón, varios de los Estados que privatizaron sus empresas públicas (energía, gas, telecomunicaciones, electricidad, aerolíneas, correos, etc.) […]
Leer artículo

El sindicato de bloqueo: un mecanismo de control. El sindicato de bloqueo: un mecanismo de control.

Leer artículo
Fondo claro
Cada vez las empresas se interesan más en las formas de crecimiento empresarial externo, buscando entablar sinergias con otras sociedades e, incluso, permitiendo la participación conjunta. Pese a que estos modos de cooperación y alianzas han demostrado poseer innumerables beneficios, son una puerta abierta para la inclusión de nuevos socios en la sociedad. Por ello, […]
Leer artículo
Contacta / Contact us