Categoría: mercantil

Devesa & Calvo Abogados en «Formando Emprende […] Devesa & Calvo Abogados en «Formando Emprendedores» de JOVEMPA.

Leer artículo
Fondo claro
Devesa & Calvo Abogados participará el martes 18 de octubre en las jornadas sobre «Formando Emprendedores» que la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (JOVEMPA) organiza en Alfaz del Pí en colaboración con el Ayuntamiento de dicho localidad y la Diputación de Alicante. David Devesa, Socio fundador del bufete y también expresidente […]
Leer artículo

Distribución internacional: claves legales. Distribución internacional: claves legales.

Leer artículo
Fondo oscuro
Hoy trataremos sobre una figura jurídica utilizada con gran asiduidad por las empresas que desean abrir su mercado en el exterior: la distribución internacional. A través de este contrato, muy demandado por nuestros clientes que operan en terceros países, la empresa da salida a su producto a través de un distribuidor que será el que […]
Leer artículo

Sucesión en la empresa familiar Sucesión en la empresa familiar

Leer artículo
sucesión en la empresa familiar
Aunque en artículos pasados ya comentamos aspectos importantes para la empresa familiar, como la incorporación de familiares al negocio, hoy trataremos, sin duda, la que es la cuestión más trascendental para este tipo de sociedades: la sucesión en la empresa familiar. La importancia de abordar la sucesión en la empresa familiar Generalmente, la sucesión en […]
Leer artículo

Constituir una sociedad: 3 cosas que no debes hace […] Constituir una sociedad: 3 cosas que no debes hacer

Leer artículo
Constituir una sociedad 3 cosas que no debes hacer
En este post comentaremos de forma resumida tres errores comunes que debes evitar al constituir una sociedad. 1. Confiar en lo pactado verbalmente con tus socios Esta cautela no solo tiene que ver con el hecho de que, con el transcurso del tiempo, pueden surgir diferencias de criterio sobre acuerdos esenciales, sino también con la […]
Leer artículo

Planificación patrimonial en la empresa familiar Planificación patrimonial en la empresa familiar

Leer artículo
Planificación patrimonial en las empresas familiares
La planificación patrimonial consiste en anticiparse. Su objetivo es organizar la gestión del patrimonio presente o futuro de una persona. Se busca preservar o aumentar su valor y facilitar su transmisión, ya sea por fallecimiento o por donación en vida. Planificación patrimonial: una necesidad para la empresa familiar En nuestra práctica profesional, es habitual ver […]
Leer artículo

Problemas entre socios: causas y soluciones Problemas entre socios: causas y soluciones

Leer artículo
Socios empresa
Una sociedad participada al 50% por dos socios que constituyen una S.A. o una S.L. sin ningún tipo de asesoramiento profesional. Así podría comenzar el denominador común de una historia, entre otras muchas, que concluye con numerosos problemas, entre socios, la crónica de una muerte societaria anunciada. Es habitual. En los inicios de una nueva aventura […]
Leer artículo

Poder de representación en la S.A. y en la S.L. Poder de representación en la S.A. y en la S.L.

Leer artículo
Poder de representación
Por las muchas implicaciones de Derecho Mercantil y Societario que conlleva, es crucial saber en cada sociedad quién tiene el poder de representación de la empresa en juicio (como demandante o demandada, querellante o querellada) y fuera de él (v.gr. facultades de contratación con clientes, proveedores o entidades financieras; representación frente a Administraciones públicas en […]
Leer artículo

Domicilio social: ¿dónde debe radicar? Domicilio social: ¿dónde debe radicar?

Leer artículo
Domicilio social
El domicilio social es una de las menciones fundamentales que debe hacerse constar en los estatutos sociales de la S.L. o la S.A. desde su constitución; ello sin perjuicio de que en un momento posterior, atendiendo a las necesidades del negocio, dicho domicilio pueda variar de emplazamiento tantas veces como se estime necesario. Qué establece […]
Leer artículo

Capital social: ¿cuál es el mínimo para empezar? Capital social: ¿cuál es el mínimo para empezar?

Leer artículo
Capital social empresa
Una de las preguntas más básicas, pero no por ello menos frecuente, que se formulan la personas que van a constituir una sociedad es: ¿cuál es el capital social mínimo para empezar? Capital social inicial: diferencias entre sociedades de responsabilidad limitada y sociedades anónimas La respuesta, establecida en la Ley de Sociedades de Capital (LSC), […]
Leer artículo

Consejo de Familia en la empresa familiar. Consejo de Familia en la empresa familiar.

Leer artículo
Fondo oscuro
Con carácter previo a leer este artículo sobre el Consejo de Familia, recomendamos leer el artículo de David Devesa, Socio fundador de Devesa & Calvo Abogados: «Prevenir es curar» (el Protocolo de Familia en la Empresa Familiar). No obstante, en síntesis podemos concluir que el protocolo de empresa familiar es el documento básico para regular las […]
Leer artículo
Contacta / Contact us