Categoría: mercantil

En este artículo del blog abordaremos algunas cuestiones prácticas que todo empresario debe plantearse al abrir un negocio desde el punto de vista mercantil. Diferencias entre abrir un negocio como persona física o como sociedad Si bien es cierto que la constitución de una sociedad limitada (S.L.) o una sociedad anónima (S.A.) implica una serie […]
Leer artículo
Garantías en la compraventa de empresas Garantías en la compraventa de empresas
Leer artículo
Para el adquirente de una mercantil, es esencial contar con las debidas garantías en la compraventa de empresas. Esto es fundamental porque, en este tipo de transacciones, se adquieren sociedades en funcionamiento. Es decir, se compran todos sus derechos, bienes y obligaciones. En este contexto, es común la existencia de pasivos ocultos. ¿Qué son los […]
Leer artículo
Devesa & Calvo Abogados en «Formando Emprende […] Devesa & Calvo Abogados en «Formando Emprendedores» de JOVEMPA.
Leer artículo
Devesa & Calvo Abogados participará el martes 18 de octubre en las jornadas sobre «Formando Emprendedores» que la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (JOVEMPA) organiza en Alfaz del Pí en colaboración con el Ayuntamiento de dicho localidad y la Diputación de Alicante. David Devesa, Socio fundador del bufete y también expresidente […]
Leer artículo
Distribución internacional: claves legales. Distribución internacional: claves legales.
Leer artículo
Hoy trataremos sobre una figura jurídica utilizada con gran asiduidad por las empresas que desean abrir su mercado en el exterior: la distribución internacional. A través de este contrato, muy demandado por nuestros clientes que operan en terceros países, la empresa da salida a su producto a través de un distribuidor que será el que […]
Leer artículo
Sucesión en la empresa familiar Sucesión en la empresa familiar
Leer artículo
Aunque en artículos pasados ya comentamos aspectos importantes para la empresa familiar, como la incorporación de familiares al negocio, hoy trataremos, sin duda, la que es la cuestión más trascendental para este tipo de sociedades: la sucesión en la empresa familiar. La importancia de abordar la sucesión en la empresa familiar Generalmente, la sucesión en […]
Leer artículo
Constituir una sociedad: 3 cosas que no debes hace […] Constituir una sociedad: 3 cosas que no debes hacer.
Leer artículo
En este post comentaremos de forma resumida cosas que no debes hacer al constituir una sociedad. Confiar en lo pactado verbalmente con tus socios. Esta cautela tiene que ver no sólo con el hecho de que con el transcurso del tiempo pueden surgir diferencias de criterio sobre acuerdos esenciales para el devenir de la sociedad, […]
Leer artículo
Planificación patrimonial y empresa familiar. Planificación patrimonial y empresa familiar.
Leer artículo
La planificación patrimonial consiste en elaborar anticipadamente un modelo de actuación para organizar y dirigir la gestión de parte o de la totalidad del patrimonio presente o futuro de una persona, con la finalidad de mantener o incrementar su valor, y lograr su transmisión ordenada a quienes deban recibirlo cuando se produzca el fallecimiento del […]
Leer artículo
Problemas entre socios: causas y soluciones Problemas entre socios: causas y soluciones
Leer artículo
Una sociedad participada al 50% por dos socios que constituyen una S.A. o una S.L. sin ningún tipo de asesoramiento profesional. Así podría comenzar el denominador común de una historia, entre otras muchas, que concluye con numerosos problemas, entre socios, la crónica de una muerte societaria anunciada. Es habitual. En los inicios de una nueva aventura […]
Leer artículo
Poder de representación en la S.A. y en la S.L. Poder de representación en la S.A. y en la S.L.
Leer artículo
Por las muchas implicaciones de Derecho Mercantil y Societario que conlleva, es crucial saber en cada sociedad quién tiene el poder de representación de la empresa en juicio (como demandante o demandada, querellante o querellada) y fuera de él (v.gr. facultades de contratación con clientes, proveedores o entidades financieras; representación frente a Administraciones públicas en […]
Leer artículo
Domicilio social: ¿dónde debe radicar? Domicilio social: ¿dónde debe radicar?
Leer artículo
El domicilio social es una de las menciones fundamentales que debe hacerse constar en los estatutos sociales de la S.L. o la S.A. desde su constitución; ello sin perjuicio de que en un momento posterior, atendiendo a las necesidades del negocio, dicho domicilio pueda variar de emplazamiento tantas veces como se estime necesario. Qué establece […]
Leer artículo