Categoría: Laboral

Sucesión de empresas: cuándo se producen, qué cons […] Sucesión de empresas: cuándo se producen, qué consecuencias tienen en el ámbito laboral y qué tramites hay que seguir

Leer artículo
Sucesión de empresas
Las consecuencias legales derivadas de la sucesión de empresas vienen reguladas en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores. Presupuestos y consecuencias de la sucesión de empresas Debemos comenzar por indicar que son dos los presupuestos que deben darse para que se aplique dicho precepto y sus consecuencias legales, que son: Las consecuencias de […]
Leer artículo

¿Qué se considera acoso laboral y qué consecuencia […] ¿Qué se considera acoso laboral y qué consecuencias tiene?

Leer artículo
Fondo claro
El término anglosajón “mobbing” significa acoso moral o psicológico y se define como “práctica ejercida en las relaciones personales, especialmente en el ámbito laboral, consistente en un trato vejatorio y descalificador hacia una persona con el fin de desestabilizarla psíquicamente”. Es un concepto que ha sido elaborado por la jurisprudencia laboral, considerando tales las situaciones de hostigamiento […]
Leer artículo

¿Cuándo un despido puede ser calificado nulo por v […] ¿Cuándo un despido puede ser calificado nulo por vulnerar la garantía de indemnidad del trabajador?

Leer artículo
Fondo claro
No es del todo infrecuente que algunos de nuestros clientes tengan en su plantilla de trabajadores a empleados a los que querrían despedir, por los conflictos que éstos les plantean continuamente, pero que se encuentran con la imposibilidad de hacerlo porque dichos trabajadores han obtenido algún pronunciamiento judicial a su favor y les asiste la […]
Leer artículo

La constitución de una S.A. o una S.L. La constitución de una S.A. o una S.L.

Leer artículo
Fondo claro
Antes de iniciar cualquier trámite, debe tenerse la precaución de redactar los Estatutos Sociales. Las normas contenidas en los mismos regirán las relaciones jurídicas internas de la empresa y, aunque su contenido viene definido en las normas reguladoras correspondientes a cada tipo societario, podrán incluirse en ellos pactos no contrarios a la ley o condiciones […]
Leer artículo

¿Qué requisitos deben cumplirse para que la imposi […] ¿Qué requisitos deben cumplirse para que la imposición de una vestimenta diferenciada a la mujer no sea discriminatoria? […]

Leer artículo
Fondo normal
Cada vez es más frecuente que las empresas se encuentren con conflictos generados con motivo de la imposición de una vestimenta laboral diferenciada por sexo, en tanto que sus trabajadores se niegan a aceptar dicha imposición y los empresarios se plantean si ello puede ser causa de despido. Esta cuestión de la vestimenta diferenciada no […]
Leer artículo

El delito de falta de alta en la Seguridad Social […] El delito de falta de alta en la Seguridad Social de los trabajadores

Leer artículo
El delito de falta de alta en la Seguridad Social de los trabajadores
¿Qué es el delito por no dar de alta a los trabajadores en la Seguridad Social? El artículo 311 del Código penal establece que: “serán castigados con las penas de prisión de seis meses a seis años y multa de seis a doce meses, los que den ocupación simultáneamente a una pluralidad de trabajadores sin […]
Leer artículo

Despido improcedente: supuestos de declaración y c […] Despido improcedente: supuestos de declaración y consecuencias.

Leer artículo
Fondo normal
Aunque el despido improcedente es, casi con toda seguridad, la figura más habitual de las relaciones laborales, no es menos cierto que en muchas ocasiones no conocemos con exactitud en qué supuestos se debe declarar dicha improcedencia, y las consecuencias que comporta la misma. Debemos empezar por indicar que la figura del despido improcedente se encuentra […]
Leer artículo

En caso de sucesión de empresas, ¿qué ocurre con l […] En caso de sucesión de empresas, ¿qué ocurre con los puestos de trabajo?

Leer artículo
Fondo normal
Durante la vida laboral, los empleados pueden verse amenazados por diferentes situaciones que, cuando menos, generan incertidumbre en el trabajador. Expedientes de regulación de empleo, cambios organizativos, inestabilidad financiera… Además, es posible que una de esas amenazas provenga de la denominada «sucesión de empresas».   ¿En qué consiste una sucesión de empresas? A grandes rasgos, […]
Leer artículo

El teletrabajo en la empresa (y III): consejos y b […] El teletrabajo en la empresa (y III): consejos y beneficios para la compañía.

Leer artículo
Fondo normal
Con este último post cerramos la serie de artículos sobre el teletrabajo, una herramienta que contribuye de manera eficaz a la flexibilización laboral. Si en las anteriores entradas conocimos los principios básicos del trabajo a distancia y los problemas de las empresas para implantarlo, en este último texto vamos a ofrecer recomendaciones a las compañías […]
Leer artículo

El teletrabajo en la empresa (II): problemas para […] El teletrabajo en la empresa (II): problemas para implantarlo.

Leer artículo
Fondo normal
En el artículo anterior, el primero de esta serie sobre el teletrabajo en la empresa, realizábamos un análisis de la situación de este método laboral en España. Y en esta entrada se pretende valorar algunas deficiencias observadas en el teletrabajo, algunas de ellas desde el punto de vista regulatorio, y los problemas de las empresas […]
Leer artículo
Contacta / Contact us