Categoría: Laboral

La autorización de residencia no lucrativa es aquella que nos permite residir, sin realizar actividad laboral o profesional en España, durante el período de un año. Son pocos los requisitos que exigen para su solicitud: carecer de antecedentes penales, carecer de enfermedades que puedan provocar grave riesgo a la salud pública, tener cubierta la asistencia […]
Leer artículo
La residencia para trabajadores altamente cualific […] La residencia para trabajadores altamente cualificados.
Leer artículo
La residencia para trabajadores altamente cualificados se regula en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Surge con el objetivo de eliminar taras burocráticas (se pueden realizar los trámites mediante representante, de forma telemática y se obtiene una respuesta en 20 días), fomentar la internacionalización de la […]
Leer artículo
La contratación de extranjeros con permiso de estu […] La contratación de extranjeros con permiso de estudiante.
Leer artículo
La estancia por estudios no permite trabajar, pues la finalidad de este tipo de estancia es, como su propio nombre indica, estudiar. No obstante, se puede solicitar, adicionalmente en la oficina de extranjería, una autorización para trabajar compatible con los estudios que se cursen, ya sea por cuenta propia o ajena, siempre que ello no […]
Leer artículo
La contratación de trabajadores extranjeros. Espec […] La contratación de trabajadores extranjeros. Especial referencia a los nacionales de Chile y Perú.
Leer artículo
El procedimiento, digamos, “general” u ordinario, para la contratación de trabajadores extranjeros es el de la “autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta ajena”. Este es un procedimiento que inicia la empresa o empleador en España, ante la Oficina de Extranjeros. Siempre que podamos acudir al trámite para la contratación de profesionales altamente cualificados […]
Leer artículo
¿En qué consisten las nuevas medidas aprobadas rec […] ¿En qué consisten las nuevas medidas aprobadas recientemente por el Gobierno en materia de igualdad de oportunidades en […]
Leer artículo
En el Boletín Oficial del Estado del pasado jueves 7 de marzo, se aprobó el Real Decreto – Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, aprobado en el último Consejo de Ministros celebrado […]
Leer artículo
Falsos autónomos. Criterios para determinar su exi […] Falsos autónomos. Criterios para determinar su existencia.
Leer artículo
En múltiples ocasiones nuestros clientes proceden a la formalización de contratos mercantiles para regular la relación que mantienen con determinadas personas con las que “colaboran” en su actividad económica, pero que enmascaran situaciones que merecen la consideración de laborales, y que salen a la luz como consecuencias de las discrepancias que puedan existir entre las […]
Leer artículo
¿Cuándo pueden considerarse las ofensas verbales a […] ¿Cuándo pueden considerarse las ofensas verbales a compañeros o superiores causas de despido?
Leer artículo
Tanto el Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 54.2.c, como los convenios colectivos sectoriales han incluido entre los bienes jurídicos protegidos la existencia de una adecuada convivencia en el trabajo, de forma que se considera conducta muy grave que puede ser constitutiva del despido, las ofensas verbales vertidas contra compañeros de trabajo o superiores. […]
Leer artículo
En qué supuestos se puede compensar o absorber las […] En qué supuestos se puede compensar o absorber las condiciones laborales superiores al convenio.
Leer artículo
Las condiciones más beneficiosas en el ámbito laboral no aparecen especificadas ni definidas por una norma, sino que se han ido precisando e interpretando por la jurisprudencia y doctrina judicial, configurándose como un mecanismo de garantía en la adquisición y protección de derechos del trabajador, limitando la autonomía de las partes intervinientes en el contrato […]
Leer artículo
Sanciones penales para la empresa por actos de sus […] Sanciones penales para la empresa por actos de sus directivos y/o empleados.
Leer artículo
Cumplidos tres años de la entrada en vigor de la reforma del código penal que establece la responsabilidad penal para las personas jurídicas derivada de delitos cometidos por sus directivos y/o empleados que pivota sobre el artículo 31 bis, del citado cuerpo legal, quizá podríamos traer aquí el aspecto más llamativo para el lector acerca […]
Leer artículo
¿Qué medidas puede adoptar la empresa para luchar […] ¿Qué medidas puede adoptar la empresa para luchar contra la violencia de género?
Leer artículo
Es cada vez más importante la concienciación existente en la sociedad en la lucha contra la violencia de género, que esta semana ha cobrado (si cabe) más importancia puesto que el pasado domingo 25 de noviembre se realizaron numerosos actos con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En […]
Leer artículo