Categoría: Blog

La gestión empresarial conlleva una gran responsabilidad. Una de las mayores preocupaciones es el posible conflicto de intereses de los administradores. En ciertos casos, un administrador podría aprovechar su posición para establecer su propia sociedad, competidora directa de la empresa que gestiona, desviando así oportunidades comerciales o recursos valiosos en su beneficio. Para evitar estas […]
Leer artículo
Ventajas en la tributación indirecta de las SOCIMI […] Ventajas en la tributación indirecta de las SOCIMI
Leer artículo
En anteriores entradas del blog, hemos tratado aspectos importantes de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI en lo sucesivo), como las SOCIMI en la planificación de la empresa familiar, la gestión de la liquidez en las SOCIMI o las ventajas fiscales, posibles inconvenientes, cotización en bolsa y expectativas de futuro […]
Leer artículo
Aspectos clave a considerar antes de crear una coo […] Aspectos clave a considerar antes de crear una cooperativa
Leer artículo
Algunos empresarios se dejan llevar por el atractivo fiscal de la forma jurídica de la cooperativa y deciden elegirla como forma social sin profundizar en todos los condicionantes que ello conlleva. No obstante, crear una cooperativa implica comprender bien sus principios fundamentales, especialmente el principio de puertas abiertas, que garantiza la adhesión voluntaria y sin […]
Leer artículo
Vendor Due Diligence: una herramienta estratégica […] Vendor Due Diligence: una herramienta estratégica para la venta de su empresa
Leer artículo
Vender una empresa es una de las decisiones más importantes que un empresario puede tomar. Sin embargo, muchas operaciones de compraventa fracasan debido a la falta de preparación previa del vendedor. En un mercado cada vez más exigente y competitivo, la preparación es un factor esencial para lograr el mejor resultado posible. Si su empresa ha […]
Leer artículo
Mecanismos legales para garantizar la posición de […] Mecanismos legales para garantizar la posición de la familia en procesos de M&A de empresas familiares
Leer artículo
Las empresas familiares constituyen el 85% del tejido empresarial en España y desempeñan un papel esencial en la economía. Su identidad se construye sobre valores como la tradición, la resiliencia y el compromiso a largo plazo. Sin embargo, su singular estructura, donde se entrelazan la gestión empresarial, el patrimonio y las relaciones personales, plantea retos […]
Leer artículo
El préstamo lombardo: concepto y claves El préstamo lombardo: concepto y claves
Leer artículo
¿Qué es el préstamo lombardo? El préstamo lombardo es un tipo de negocio jurídico de garantía. En virtud de este, el prestatario ofrece al prestamista, como colateral, un título valor. Este título puede ser objeto de ejecución en caso de incumplimiento de los plazos de devolución del préstamo pactados (o crédito, porque también cabe estructurarlo bajo dicha modalidad). Aunque se trata de […]
Leer artículo
Principales implicaciones de la nueva Directiva de […] Principales implicaciones de la nueva Directiva de la Unión Europea que regula el marco laboral de las plataformas digit […]
Leer artículo
La reciente publicación de la Directiva (UE) 2024/2831 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas, plantea un avance en la regulación del trabajo en las plataformas digitales. Diseñada para garantizar mayor transparencia y protección de los derechos […]
Leer artículo
Actividad económica y entidad patrimonial en la Le […] Actividad económica y entidad patrimonial en la Ley del Impuesto sobre Sociedades
Leer artículo
Actividad económica en el Impuesto sobre Sociedades El concepto de actividad económica en el seno de una sociedad puede tener importantes consecuencias con respecto a la imposición personal del socio persona física, fundamentalmente en el Impuesto sobre el Patrimonio o en el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, así como en el Impuesto […]
Leer artículo
Nueva sentencia del Tribunal Supremo: impacto en l […] Nueva sentencia del Tribunal Supremo: impacto en la indemnización por despido improcedente
Leer artículo
Una sentencia clave para las empresas en cuanto a la indemnización por despido improcedente El Tribunal Supremo ha dictado recientemente la Sentencia núm. 1350/2024, de 19 de diciembre de 2024, en la que aborda la posibilidad de que los órganos judiciales establezcan una indemnización por despido improcedente superior a la prevista en el artículo 56.1 […]
Leer artículo
Prestaciones accesorias en las sociedades de capit […] Prestaciones accesorias en las sociedades de capital: ¿qué son y cómo funcionan?
Leer artículo
Las prestaciones accesorias vienen reguladas en el artículo 86 y siguientes de la Ley de Sociedades de Capital (LSC). Se pueden definir como aquellas obligaciones que los socios asumen, más allá de realizar la aportación al capital social a la sociedad. Este tipo de obligaciones pueden ser retribuidas o gratuitas. Asimismo, pueden ir vinculadas al […]
Leer artículo