Asesoramiento jurídico continuado o iguala ¿Qué ventajas ofrece frente a la contratación individual Imagen: Freepik

¿Qué es el asesoramiento jurídico continuado o iguala?

El contrato de asesoramiento jurídico continuado (también conocido como iguala) es una modalidad muy empleada en la práctica mercantil. Se utiliza entre empresas y despachos de abogados para cubrir las necesidades de asesoramiento legal y/o fiscal.

En este post vamos a explicar en qué consiste este contrato, cuándo es conveniente y cuáles son sus ventajas e inconvenientes frente a la contratación individualizada de servicios.

¿En qué consiste el contrato de asesoramiento jurídico continuado?

Se trata de un contrato de prestación de servicios continuado en el tiempo. El despacho de abogacía de los negocios presta el servicio a cambio del pago de una cuota mensual.

Es fundamental que el objeto del contrato se ajuste a las necesidades concretas de cada empresa. Las fórmulas tipo «café para todos» no funcionan en este contexto.

Variables como el objeto social de la empresa, su volumen de facturación, la complejidad de las operaciones, el número de trabajadores o si opera a nivel nacional o internacional, determinan las necesidades reales de asesoramiento.

¿Cuándo tiene sentido contratarlo?

Para que este modelo tenga sentido, la empresa debe tener cierto volumen y recurrencia en las necesidades de los servicios contratados.

Dichos servicios pueden incluir:

  • Consultas del día a día
  • Redacción y revisión de contratos
  • Asesoramiento en Derecho fiscal y laboral
  • Y muchas otras disciplinas

Por el contrario, si se trata de una empresa de dimensiones muy reducidas y con escasas necesidades legales o fiscales, la experiencia profesional recomienda contratar servicios individualmente. De lo contrario, puede dañarse la relación con el despacho profesional y malgastarse dinero innecesariamente.

Definir bien el objeto del contrato de asesoramiento jurídico continuado

Es clave tener presente que el objeto del contrato debe responder a necesidades reales de la empresa.

Posiblemente surjan a diario:

  • Dudas legales
  • Contratos que revisar o redactar
  • Impagados que recuperar
  • Conflictos laborales a negociar

Sin embargo, no es común enfrentarse a procesos judiciales, ejecutar un ERE o realizar una due diligence para comprar una empresa.

Incluir estos servicios poco frecuentes en la iguala encarece desproporcionadamente la cuota mensual del despacho. Por tanto, es mejor limitarlos a casos concretos, fuera del asesoramiento continuado.

Ventajas de este tipo de asesoramiento frente a la contratación individual

Se pueden señalar tres ventajas principales:

1. Mejor conocimiento del negocio por parte del despacho profesional: Esto permite prever contingencias legales o fiscales que podrían afectar a la cuenta de resultados. También ayuda a generar ahorros y anticiparse a problemas jurídicos.

2. Atención más ágil y rápida para la empresa: No se necesita negociar cada servicio jurídico o fiscal. Esto agiliza la respuesta del despacho ante cualquier necesidad.

3. Ahorro económico: Generalmente, si el contrato está bien configurado, resulta más rentable económicamente que la contratación individual de cada servicio.

¿Cuál es el principal inconveniente del asesoramiento jurídico continuado?

El único inconveniente es que se trata de un gasto fijo mensual. Sin embargo, esto se compensa si la empresa realmente tiene necesidades recurrentes.

Para que la modalidad sea rentable para ambas partes, se recomienda incluir una cláusula de actualización semestral o anual. Esta permite ajustar el coste mensual del asesoramiento (al alza o a la baja), según el volumen de trabajo y con acuerdo previo entre las partes.

 

¿Necesita asesoramiento? Acceda a nuestra área relacionada con el asesoramiento jurídico continuado o iguala:

Derecho Mercantil y Societario

 

5/5 - (4 votos)
Contacta / Contact us